Mostrando entradas con la etiqueta aperitivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aperitivo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Coca de verduras o coca de recapte


Hola a todos. Vuelvo a estar en marcha con muchas recetas nuevas.
La coca de recapte es una receta tradicional catalana muy popular. "Recapte" significa provisión de cosas para consumir, en castellano la traducción sería abastecer. Parece que el nombre viene de la costumbre de abastecerse o coger los productos que había en la alacena o en el huerto, llevarlos al horno del pueblo, donde el panadero hacía la masa y horneaba la coca.
La coca es muy parecida a la pizza, en realidad la base es una masa de pan horneada cubierta de verduras fáciles de conseguir, porque son la base de la cocina mediterránea. Las cocas al ser tan populares no tienen una receta fija, sino más bien al contrario. Se le puede añadir otros tipos de verduras como berenjenas o setas (muy habitual en las zonas de montaña), se puede comer tanto fría como caliente
Su elaboración es muy sencilla y no es necesario escalivar las verduras previamente ni dejar reposar la masa.
 
INGREDIENTES


Para la masa
400 gr. de harina
200 gr. de agua
200 gr. aceite de oliva
(se puede hacer con otras cantidades pero siempre usando la misma cantidad de agua que de aceite)
Para el relleno
3 cebollas cortadas a rodajas ( a mi me gusta más con cebolleta)
1 pimiento verde cortado a tiras o en rodajas finas
1 pimiento rojo cortado a tiras o en rodajas finas (también se puede añadir berenjena cortada no muy gruesa)
4 o 5 tomates maduros u poco grandes cortados a rodajas ( suelo usar un kilo de tomate de pera en invierno)
Sal, aceite y vinagre

ELABORACIÓN

En un bol echar el agua y el aceite e ir añadiendo la harina mientras que con la mano vamos pastando la masa hasta que se forma una bola que se despega sin dificultad del bol y de las manos ( si no es así añadir un poco más de harina). Lo he probado con diferentes harinas, queda muy bien con la harina de espelta y la de maiz pero no me ha gustado el resultado con la harina de avena.
Precalentar el horno a  200º y cortar la verdura en tiras.
Sin dejarla reposar, extendemos  la masa en forma  rectángular y la colocamos en una bandeja de horno previamente untada con aceite o forrada con papel sulfurizado. La pasta no tiene que ser muy gruesa.
Encima, se coloca, en crudo, la cebolla, el pimiento y el tomate. Tiene que haber bastante cantidad de tomate ya que queda muy reducido. Después se aliña con sal, aceite y vinagre, también se puede espolvorear  con pimentón . Finalmente se coloca en el horno a 200ºdurante 45 minutos.
Se puede comer caliente o fría. Es una cena perfecta acompañada de anchoas, boquerones o si preferimos la carne salchichas o butifarra.

lunes, 31 de marzo de 2014

TXANGURRO


En el País Vasco se llama txangurro al centollo y por extensión, en el resto de España, se denominan por este nombre una serie de platos realizados con la carne desmenuzada de este marisco.
Hay tantas recetas como cocineras, así que está será una más.
Esta es una de mis recetas favoritas, es un plato exquisito, especial para un día de fiesta.  Nos encanta a todos niños y mayores. La única pega que tiene es que muy laborioso, lo pesado es vaciar el marisco y sobretodo las patas.
Si por casualidad os sobra, podéis hacer al día siguiente una arroz con él, lo usáis como sofrito y solo tenéis que hacer un fumet de pescado.




INGREDIENTES

1 Centollo
1 cebolla
3 o 4 dientes de ajo
2 cucharadas de tomate frito (puede ser de bote)
1 vasito de cognac
nuez moscada, sal y pimienta







ELABORACIÓN

Se cuece el centollo o se compra cocido, se limpia separando la carne de la cáscara y los cartílagos del interior, también usamos la carne de las patas. No hay que tirar la cáscara ya que la usaremos como recipiente.
Se sofríe una cebolla con 3 o 4 dientes de ajo (por cada centollo), cuando está hecho se añade el  centollo, seguidamente se vierte el cognac y se flambea todo.  Una vez reducido el cognac se añade el tomate y se condimenta con sal, pimienta y nuez moscada a gusto del consumidor. Se puede servir frío o se puede gratinar con un poco de mantequilla y servir caliente.
La receta es sencilla, lo más trabajoso es limpiar el centollo.

jueves, 23 de enero de 2014

Tomatitos rellenos

Los tomates son una plato muy estival, pero hoy en día los podemos encontrar todo el año en las fruterías. Aunque no tienen el aroma y el dulzor de los del estío, rellenos quedan muy frescos  y ligeros.
Está receta proviene, con alguna variación, del libro de tapas de José Andrés.


INGREDIENTES para 4 personas
12 tomatitos Cherry (son mejores un poco más grandes)
6 avellanas peladas
1/2 cucharadita de mostaza
2 cucharadas de mayonesa
100 gr. de gambas pequeñas peladas
1 huevo cocido
Aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de jerez
Sal y pimienta


ELABORACIÓN

Poner a hervir agua en una cazo y  hacer una incisión el los tomates con un cuchillo pequeño. Escaldar los tomates durante 3 ó 4 minutos, cogerlos con un espumadera y echarlos a un bol de agua fría que previamente habremos preparado para detener la cocción.
Cuando los tomates se hayan enfriado, pelarlos y con una cucharilla sacar las pepitas.
En una sartén pequeña a fuego bajo, tostar las avellanas hasta que se doren. Reservarlas.
En un bol batir la mostaza, la mayonesa, el aceite de oliva, le vinagre de jerez, sal y las avellanas trituradas. Añadir las gambas  cortadas muy finas y mezclar con el aliño. Rellenar los tomates, colocarlos donde los vamos a servir.
Rallar el huevo cocido y decorar los tomate.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Carpaccio de gambas de Chez Víctor


Esta receta proviene del restaurante Chez Víctor de Salamanca, Víctor se jubiló hace unos años tras una brillante carrera y haber conseguido una estrella Michellín.
Este es uno de los platos que vamos a servir estas navidades, es fácil de hacer y cómodo ya que se prepara con horas de antelación y se come frío.
En casa nos gusta pasar la Nochebuena sentados en la mesa, así que no hacemos platos que nos exigan estar en la cocina en el último momento, nos gusta sentarnos y disfrutar.

INGREDIENTES:
Gambas congeladas (tienen que ser congeladas ya que se consumen crudas)
Aceite de oliva, sal y pimienta
Bolsas de plástico para congelar
120 gr. de aceitunas negras  
40 gr. de aceitunas verdes
Alcaparras (2 cucharadas)
Anchoas (ocho filetes)
Aceite de oliva y vinagre de jerez.


ELABORACIÓN:
Carpaccio:
Pelamos las gambas y quitamos los intestinos (lo negro). Primero las abrimos  por la mitad con el vientre de la gamba apoyado en la tabla.   Luego preparamos una bolsa de plástico de congelar es decir las abrimos por tres lados dejnado el pequeño sin cortar.
Extendemos el aceite en el plástico y colocamos encima las gambas y las cubrimos con el otro lado de la bolsa.
Después las aplastamos con un mazo o con el culo de una sartén. Enrollamos el plástico y las dejamos reposar en la nevera. Nosotros lo hacemos de un día para otro.
Antes de comer colocarlas en un plato y poner sal (flor de sal), aceite y pimienta.

Preparación del carpaccio



Olivada o tapenade
Se trituran las olivas verdes, negras, las alcaparras y las anchoas con un poco de aceite de oliva (deben quedar trozos) en el minipimer.
Después se añade más aceite y vinagre hasta conseguir dar la consistencia que se quiera.
Se sirve con pan tostado (untamos el pan con la olivada y encima ponemos la gamba).