Mostrando entradas con la etiqueta verdura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Coca de verduras o coca de recapte


Hola a todos. Vuelvo a estar en marcha con muchas recetas nuevas.
La coca de recapte es una receta tradicional catalana muy popular. "Recapte" significa provisión de cosas para consumir, en castellano la traducción sería abastecer. Parece que el nombre viene de la costumbre de abastecerse o coger los productos que había en la alacena o en el huerto, llevarlos al horno del pueblo, donde el panadero hacía la masa y horneaba la coca.
La coca es muy parecida a la pizza, en realidad la base es una masa de pan horneada cubierta de verduras fáciles de conseguir, porque son la base de la cocina mediterránea. Las cocas al ser tan populares no tienen una receta fija, sino más bien al contrario. Se le puede añadir otros tipos de verduras como berenjenas o setas (muy habitual en las zonas de montaña), se puede comer tanto fría como caliente
Su elaboración es muy sencilla y no es necesario escalivar las verduras previamente ni dejar reposar la masa.
 
INGREDIENTES


Para la masa
400 gr. de harina
200 gr. de agua
200 gr. aceite de oliva
(se puede hacer con otras cantidades pero siempre usando la misma cantidad de agua que de aceite)
Para el relleno
3 cebollas cortadas a rodajas ( a mi me gusta más con cebolleta)
1 pimiento verde cortado a tiras o en rodajas finas
1 pimiento rojo cortado a tiras o en rodajas finas (también se puede añadir berenjena cortada no muy gruesa)
4 o 5 tomates maduros u poco grandes cortados a rodajas ( suelo usar un kilo de tomate de pera en invierno)
Sal, aceite y vinagre

ELABORACIÓN

En un bol echar el agua y el aceite e ir añadiendo la harina mientras que con la mano vamos pastando la masa hasta que se forma una bola que se despega sin dificultad del bol y de las manos ( si no es así añadir un poco más de harina). Lo he probado con diferentes harinas, queda muy bien con la harina de espelta y la de maiz pero no me ha gustado el resultado con la harina de avena.
Precalentar el horno a  200º y cortar la verdura en tiras.
Sin dejarla reposar, extendemos  la masa en forma  rectángular y la colocamos en una bandeja de horno previamente untada con aceite o forrada con papel sulfurizado. La pasta no tiene que ser muy gruesa.
Encima, se coloca, en crudo, la cebolla, el pimiento y el tomate. Tiene que haber bastante cantidad de tomate ya que queda muy reducido. Después se aliña con sal, aceite y vinagre, también se puede espolvorear  con pimentón . Finalmente se coloca en el horno a 200ºdurante 45 minutos.
Se puede comer caliente o fría. Es una cena perfecta acompañada de anchoas, boquerones o si preferimos la carne salchichas o butifarra.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Berenjenas rellenas a la Napolitana

Ya he vuelto del verano. Superados todos mis baches y dispuesta a colgar muchas recetas que me he traído en la maleta.
He descubierto un maravilloso libro de cocina italiana "Il talismano della felicità", en Italia es un libro de cocina de cabecera. Me he dedicado a probar recetas y cambiarlas según mi gusto.
Las berenjenas rellenas a la napolitana nos han encantado, buenísimas y muy ligeras. Repiten los ingredientes típicos del verano Mediterráneo: tomate, pimiento y berenjena.  Hay que aprovechar ahora que es cuando están riquísimos.



INGREDIENTES (para 6 personas)
6 berenjenas
6 cucharadas de pan rallado
4 anchoas o 8 filetes de anchoa
50 gr. de alcaparras (yo he puesto menos)
100 gr. de aceitunas negras ( he puesto aceitunas con anchoa)
1 pimiento rojo ( he puesto pimientos de piquillo asados 8)
2 tomates grandes
Mozzarella
Sal
Aceite de oliva
Pimienta
Perejil
Orégano

ELABORACIÓN

Lavar y secar las berenjenas, se les quita la parte verde y se parten en dos en sentido longitudinal.Con una navaja extraer la pulpa de manera que cada berenjena mantenga la forma de una barquita y condimentarlas con tres cucharadas de aceite, sal y un poco de pimienta. Reservar.
Pasar los tomates (yo he usado cinco tomates de pera) en agua hirviendo para facilitar su pelado, quitarle las semillas y cortarlos en tiras. Reservar.
Asar el pimiento en el horno. Quitarle la piel, quitar las semillas y cortarlos en tiras y reservar. En mi caso he usado pimientos del piquillo ya asados.
Meter en el Thermomix, en una triturador o en el bote del batidor, el pan rallado, el perejil, un poco de orégano, las anchoas lavadas sin espinas y a trocitos, las alcaparras, las aceitunas deshuesadas y parte de la pulpa de las berenjenas (ese es un añadido mío, la receta no lo llevaba) pensar que todo reduce mucho una vez cocinado. Condimentarlo con sal y aceite y triturarlo hasta que quede como un pasta.
Con ese compuesto rellenar la base de las medias berenjenas repartiéndolo bien con un cuchillo. Encima de cada berenjena rellena colocar un trozo de tomate y de pimiento.
En una bandeja del horno echar un poco de aceite y colocar las berenjenas una al lado de la otra. Echar encima un poco de aceite y meter a horno moderado (180 grados) durante una hora. Entre diez y cinco minutos antes de sacar las berenjenas del horno añadir una rodaja de mozzarella y un poco de parmesano rallado (cosa mía, en la receta añaden mantequilla) y subir un poco el horno o gratinar.












jueves, 19 de septiembre de 2013

Tumbet

 El tumbet es un plato mallorquín, muy parecido a la sanfaina, el pisto, o la ratatouille. Es un plato de verano, ya que lleva todos los productos que encontramos en la huerta: tomate, berenjena, patatas y pimientos.
Os explico rápidamente lo que es la sanfaina. La sanfaina lleva aceite, calabacín, tomate, berenjena, cebolla y pimientos. Es muy versátil, sirve como plato principal, como acompañamiento o salsa. En casa nos gusta con pasta, con pollo, con huevos fritos, con merluza, con anchoas.... con todo. Suelo hacer grandes cantidades, la guardo en botes de conserva dentro de la nevera. Si introduces la preparación caliente en los botes y lo tapas bien, te aguanta 15 días sin estropearse. Es muy práctico tener siempre un plato de verduras cocinado en la nevera, cuando tienes prisa fríes un trozo de carne y ya tienes un plato completo.
Botes de conserva rellenos de sanfaina
 El tumbet se puede comer como si fuera un plato vegetariano o acompañando carne o pescado.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

3 Berenjenas
3 patatas
2 pimientos rojos o una lata de pimientos del piquillo
1kg. de tomate
1 cebolla
aceite de oliva
sal

ELABORACIÓN

Pelamos las berenjenas y las cortamos en rodajas. Las dejamos con sal 10 ó 15 minutos para que pierdan el sabor amargo (no hace falta si las berenjenas son de temporada, las de invernadero amargan más). Las lavamos y las secamos.  Calentamos un plancha o una sartén y las freímos con muy poco aceite.
Después pelamos las patatas, las cortamos en rodajas y podemos hacer varias cosas: freírlas, cocerlas o meterlas al horno. Normalmente yo las meto al horno a 180º con un poco de aceite.Salarlas cuendo estén cocidas.
Seguidamente lavamos y cortamos los pimientos y los freímos en la plancha o en la sartén. Yo suelo usar una lata de pimientos del piquillo, los caliento y un trabajo que ahorro.
En un sartén hacemos un sofrito de tomate y cebolla. Cuando tengo prisa, que es siempre o casi siempre, uso tomate frito de bote y otro trabajo menos (cuando uso tomate de bote horneo el plato a 180º durante 15 minutos).
Finalmente montamos el plato en una fuente para hornear colocando los ingredientes por capas. Primero un poco de salsa de tomate, las patatas, los pimientos, las berenjenas y para finalizar cubrirlo con la salsa de tomate restante.
Aqui viene el gusto de cada uno, en casa normalmente le echo encima queso rallado y lo gratino, pero también está muy bueno con sobrasada gratinada, o con anchoas ( sin gratinar porque sino te queda el plato muy salado). Todo depende si lo vas a consumir como plato único o como primer plato.
La foto se ve un poco borrosa, pero estaba buenísimo.